Algunas de nuestras creencias que damos por sentadas y que nunca nos hemos parado a cuestionar pueden arruinarnos la vida.
Descubre cuáles son y cómo liberarte de ellas para disfrutar de una vida más plena.
Nuestro pensamiento nos impone limitaciones sin que en muchas ocasiones seamos conscientes de ello. Pararse por un momento y reflexionar sobre estas creencias favorece nuestro crecimiento personal.
Estas creencias que nos amargan la vida ya fueron identificadas en el siglo pasado por el psicólogo Albert Ellis dentro de su terapia racional-emotiva-conductual, conocida por sus siglas TREC.
En mis sesiones de coaching de salud en Barcelona, he comprobado que estas creencias, a pesar de ser irracionales, tienen un gran poder sobre nosotros ya que pueden hacernos la vida muy difícil. Por ello, es importante identificarlas y aprender a manejarlas.
¿Qué características tienen estas creencias?
Las creencias irracionales se caracterizan por:
- No seguir los principios de la lógica y basarse en interpretaciones incorrectas
- Ser automáticas, lo que provoca que no seamos conscientes del papel mediador que ejercen sobre nuestros propios pensamientos, sentimientos y conducta, y además,
- Obstaculizan la consecución de nuestras metas y objetivos
¿Cómo se manifiestan?
Estas creencias irracionales se manifiestan en:
- Una elevada exigencia hacia nosotros mismos y hacia los demás
- Un pensamiento catastrofista
- Una baja tolerancia a la frustración
- Una depreciación o condena global de la valía de uno mismo
¿Qué puedo hacer para manejarlas?
Si te sientes acechado por estas creencias puedes aprender a manejarlas para vivir mejor:
- Identifica estas creencias, es el primer paso si quieres manejarlas. Para identificarlas necesitarás prestar más atención y ser más consciente de ti mismo, de tus pensamientos, sentimientos y conducta.
- Deja de alimentar creencias catastrofistas, como “Todo va a salir mal” o “No lo puedo soportar”
- Acepta que las cosas no siempre pasen como te gustaría y sobre todo…
- Aprende a aceptarte y a amarte tal cual eres y
- Cultiva la felicidad
¿Cómo se cultiva la felicidad?
Antes de nada conviene que entendamos qué es la felicidad pues, en contra de lo que a menudo nos hacen creer los medios de comunicación, la felicidad es un estado de calma de la mente que nos permite relacionarnos de manera adecuada con nosotros mismos y con los demás y disfrutar de las cosas sencillas de cada día sin que tenga que ocurrir nada extraordinario.
Estos son algunos tips que puedes introducir en tu vida para cultivar la felicidad
- Identifica y aprecia tus cualidades, lo bueno que te sucede y que te rodea
- Trátate con respeto y evita la autocrítica. Piensa en los errores como formas de aprendizaje y oportunidades para crecer
- Cultiva el buen humor, la risa y la sonrisa. Esto mejorará tu estado de ánimo
- Agradece por todo aquello que te ha sido dado. La actitud de agradecimiento nos hace valorar lo que tenemos y esto mejora la percepción de nosotros mismos y de lo que nos rodea
- Expresa amor hacia ti mismo y hacia los demás. En vez de juzgar, acepta, empatiza y comprende. Haz cosas buenas para ti y para los demás. El amor es una potente herramienta que nos hace fuertes y nos une a los demás
- Presta atención a cada cosa que haces y trae tu mente al momento presente. Si comes, te lavas los dientes, estás con los amigos, etc, presta atención a lo que haces en cada momento, instante a instante
- Comprende que para ser feliz hace falta muy poco. A menudo pensamos que para ser felices necesitamos una casa en propiedad, una pareja, un coche o un sinfín de cosas pero lo cierto es que para ser feliz no necesitamos nada de estas cosas
- Modula tu pensamiento. Pensamos que las cosas externas determinan nuestra emoción pero a menudo es nuestro pensamiento el que determina nuestra emoción
- Como decía antes, evita mandarte mensajes negativos o catastrofistas como «No lo puedo soportar» o «Será terrible»
- Prueba las clases de yoga y meditación
- Aprende a cuidarte con sesiones de coaching de salud y alcanza una vida saludable
Disfrutar de una vida más plena también está a tu alcance
¡Confía en tu capacidad de cambio!
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.